Adquirir un yate en México es mucho más que una compra: es una declaración de estilo, libertad y sofisticación. El país se…
Navegar en aguas mexicanas en un yate de lujo implica no solo disfrutar del mar, sino también cumplir con normas de seguridad que protejan a todos a bordo. Ya sea que seas propietario de un yate o estés planeando adquirir uno, esta guía te ayudará a entender qué equipo es obligatorio y qué recomendaciones internacionales puedes seguir para elevar la seguridad a estándares de clase mundial.
La Secretaría de Marina (SEMAR) y las Capitanías de Puerto son las autoridades responsables de regular la seguridad marítima en México. En abril de 2024, se publicó la nueva NOM-034-SEMAR-2024, que especifica el equipo mínimo obligatorio para embarcaciones menores (hasta 15 metros de eslora) que naveguen en aguas interiores o de cabotaje.
Categoría | Elementos requeridos |
Salvavidas | 1 chaleco por persona con luz y silbato + 1 aro salvavidas con luz |
Señales visuales | Bengalas de mano (>700 candelas), espejo de señales (heliógrafo), linterna impermeable |
Comunicación | Radio VHF marino |
Navegación | GPS básico + reflector de radar pasivo tipo octaédrico |
Incendios | 1 extintor tipo ABC de 1 kg |
Prevención general | Botiquín de primeros auxilios, remos con horquillas, ancla tipo grampín |
Luces reglamentarias | Luces de tope, costado y alcance según COLREG |
Señales acústicas | Silbato o bocina (y campana si >20 m) |
Estas medidas tienen como objetivo principal salvaguardar la vida humana en el mar.
Más allá de lo que exige la ley mexicana, existen estándares internacionales promovidos por entidades como la ABYC, NMMA y el IMO que recomiendan elevar la seguridad de los yates de lujo. Estas son algunas prácticas sugeridas:
Cada embarcación es distinta. Factores como el tamaño, zona de navegación (mar abierto o interior), número de tripulantes y autonomía influyen en el tipo de equipo necesario. Por eso, es recomendable asesorarse con profesionales especializados en seguridad náutica.
En Camino al Mare, no solo te ayudamos a elegir el yate ideal, también te guiamos para que esté equipado conforme a las regulaciones mexicanas y recomendaciones internacionales. Nuestro equipo de expertos, liderado por Roberto Camino, puede asistirte desde la importación hasta la adecuación del equipo de seguridad de tu embarcación, asegurando una navegación sin sorpresas.
Sí, según la NOM-034-SEMAR-2024, es obligatorio.
Puedes recibir sanciones por parte de la Capitanía de Puerto, y lo más grave: poner en riesgo a tu tripulación.
En distribuidores autorizados por ABYC o proveedores que trabajen con normas NMMA/IMO.
Sí, en Camino al Mare te asesoramos para que tu yate cumpla con todo lo necesario para navegar con seguridad.
Equipar un yate de lujo no se trata solo de cumplir con la ley, sino de anticiparse a cualquier contingencia. Un sistema integral de seguridad —que combine elementos obligatorios con mejores prácticas globales— es lo que distingue a un armador responsable.
Cada inversión en seguridad es una decisión inteligente. No solo protege vidas, también preserva el valor de la embarcación y ofrece tranquilidad. Navegar con lujo es también navegar con conciencia.
Adquirir un yate en México es mucho más que una compra: es una declaración de estilo, libertad y sofisticación. El país se…
Comprar un yate es una decisión emocionante que combina pasión, estilo de vida y una inversión significativa. Si estás considerando adquirir uno…