Tonelaje Bruto (GT) en Yates de Lujo | Camino al Mare
Tonelaje Bruto en Yates

Importancia del Tonelaje Bruto (GT) en Yates de Lujo: Guía Definitiva

El Tonelaje Bruto (GT, por sus siglas en inglés, Gross Tonnage), también conocido como arqueo bruto, es uno de los indicadores más importantes en la industria náutica para embarcaciones grandes —desde superyates hasta trasatlánticos— aunque muchos compradores primerizos tienden a enfocarse solo en la eslora.

Más allá del largo del barco, el GT refleja el volumen interno total, lo que lo convierte en una medida clave para entender el tamaño real de un yate, el lujo disponible a bordo, las regulaciones aplicables y los costos operativos.

Esta guía explica qué es el GT, cómo se calcula, cuándo fijarse más en la eslora o en el GT, y las implicaciones que tiene en México y a nivel internacional.

¿Qué es el Tonelaje Bruto (GT) y cómo se calcula?

El GT representa el volumen interno total de una embarcación (no su peso). Incluye todos los espacios cerrados: salones, camarotes, áreas técnicas, maquinaria, etc.

Desde 1969, la Organización Marítima Internacional (OMI) estandarizó su cálculo:

GT = K × V, donde:

  • V = volumen interno en metros cúbicos
  • K = 0.2 + 0.02 × log₁₀(V)

Esta fórmula permite comparar barcos de diferentes formas y tamaños bajo un mismo estándar.

¿Cuándo usar la eslora y cuándo el Tonelaje Bruto (GT)?

En náutica, ambas medidas son relevantes, pero su uso depende del contexto:

Eslora

  • Medida habitual para yates pequeños y medianos.
  • Útil para dimensionar espacios exteriores, muelles y marinas.
  • Común en anuncios y catálogos.
  • Referencia básica para estimar precio y presencia visual.

Tonelaje Bruto (GT o arqueo)

  • Clave para barcos grandes, superyates y buques comerciales.
  • Determina qué regulaciones internacionales aplican.
  • Influye en tarifas portuarias, permisos, tripulación mínima y sistemas de seguridad.
  • Representa mejor la habitabilidad y capacidad interior.

En resumen:

  • Si quieres saber qué tan largo y fácil de maniobrar es un barco → mira la eslora.
  • Si quieres saber qué tan espacioso y regulado estará → mira el GT.

Umbrales clave en la regulación por GT

El GT no solo es una medida técnica: define normativas y obligaciones.

  • 300 GT → En muchas jurisdicciones, al superar este umbral entran en vigor requisitos adicionales de seguridad, sistemas de navegación, certificados y dotación mínima de tripulación.
  • 500 GT → Marca un punto de inflexión en la náutica de lujo:
    • Aplican plenamente normas SOLAS (Seguridad de la Vida Humana en el Mar).
    • Código ISM (Sistema de Gestión de Seguridad).
    • Sistemas GMDSS avanzados, más botes salvavidas y medidas anti-incendio.
    • Tripulación con certificaciones de Marina Mercante.

Muchos armadores buscan mantener sus superyates justo por debajo de los 500 GT para evitar estos costos y requisitos adicionales.

Contexto mexicano: GT y regulaciones nacionales

En México, el GT se registra como Unidades de Arqueo Bruto (UAB) y lo regula la Secretaría de Marina (SEMAR).
Este dato es clave para:

  • Clasificar si la embarcación es menor o mayor.
  • Determinar tarifas y derechos portuarios.
  • Establecer el tipo de inspecciones (en seco o en agua).
  • Definir licencias y certificaciones requeridas para el capitán y la tripulación.

Dependiendo de la jurisdicción en la que se registre tu barco, también podría ser obligatorio contar con un Certificado de Tonelaje, documento oficial que acredita el arqueo y sirve como base para trámites y cumplimiento normativo.

El GT como factor de diseño y lujo

En el diseño de yates modernos, el GT se ha vuelto más importante que la eslora para maximizar la habitabilidad.
Dos barcos de 45 metros pueden ser muy distintos: uno con 300 GT y otro con 480 GT. El segundo tendrá más espacios interiores, más comodidades y posiblemente más valor de reventa, pero también mayores exigencias normativas.

Camino al Mare: Asesoría profesional para elegir el yate ideal

En Camino al Mare, no solo te guiamos en la compra de tu próximo yate, sino que te ayudamos a entender su GT, anticipar implicaciones legales y aprovechar al máximo su capacidad.Con la experiencia de Roberto Camino y nuestro equipo técnico, te acompañamos desde la elección y diseño, hasta la importación, registro y cumplimiento normativo en México e internacionalmente.


Publicado Hace 14 horas
Compartir
3

Relacionados

Mándanos un whatsapp